La sonrisa de una persona tranquila y feliz, es una de las cosas mas bellas del el mundo. La felicidad, de los que han encontrado su camino, han sanado su cuerpo y mente, se expresa a través del buen humor y sobre todo a través de la sonrisa. Y sin embargo, no existe cosa más fea y peligrosa que la sonrisa falsa. La mueca artificial pegada en la cara provoca rechazo y delata una mente inquieta, superficial, que no esta en paz con el mundo y consigo mismo. Para conseguir esto, yo siempre recomiendo El Sitema de Salud de Nishi como método mas complejo y natural, pero animando también a todos a buscar e intentar todo hasta encontrar el método que mas les convenga. He aquí un buen artículo sobre la risoterapia, un método interesante. K. Christov. Haz clic aquí para editar. La risoterapia es un proceso terapéutico en el que mediante la risa y otras técnicas se busca la forma de sentirse plenos y satisfechos. La risa moviliza la columna vertebral, mejora la tensión arterial y da más oxígeno. Segrega hormonas de la felicidad: serotonina, dopamina, adrenalina y endorfinas.
Mejora la tensión arterial y los procesos asociados. Pulmonares: al reír conseguimos el doble de oxígeno, una hiperventilación natural que favorece a todos los procesos del organismo. Quienes ejercen la risoterapia, proceden fundamentalmente de los ámbitos de la fisioterapia, la psicología y la expresión corporal. La risa se emplea como una herramienta más y no como un fin en si mismo ya que facilita entrar en terrenos más profundos sin la resistencia que se podría dar en otros contextos terapéuticos
Así, en los talleres se entrenan los estados de felicidad y optimismo a través de dinámicas de grupo y juegos. Se distinguen dos tipos de risa, la risa de descarga y la risa relajada. En la risa de descarga reímos de lo que no nos permitimos normalmente: el poder, el dinero, el sexo y aquello que nos hace parecer tontos o estúpidos. La risa relajada es la más cercana a la felicidad, es una risa amplia y no es tan sonora, en ocasiones es como un suspiro. Aunque la risa es contagiosa, los terapeutas señalan, que existen ejercicios físicos que la promueven jugando con la respiración por ejemplo o con la emisión de sonidos. También se trabaja sobre la risa interior a través de la meditación o técnicas psicológicas como los denominados 'anclajes' a través de los que se generan compromisos personales con uno mismo .
La red
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
El ProyectoESTE PROYECTO NACE DE LA NECESIDAD QUE HA SURGIDO EN MI, PARA COMPARTIR MIS Archivos
Febrero 2019
Categorías |