Key Granate
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El Sistema de Salud de Nishi
    • Los Cinco Metodos de Autiodiagnostico
    • Las Seis Reglas Basicas
    • La Nutricion
    • La Mente
    • La Respiracion
  • Contacto
  • Blog

Las latas en el punto de  mira como posibles factores de contagio  de hantavirus

2/2/2019

0 Comentarios

 
     Latas, botellas y otro tipo de productos de consumo masivo suelen estar en contacto con roedores -  principales transmisores de enfermedades como hantavirus y leptospirosis. Es recomendable lavar y limpiar exhaustivamente latas, conservas, etc antes de su uso,  ya que han podido estar en contacto con roedores.
Imagen
     El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.
   En humanos generalmente producen dos tipos de afecciones: un tipo de fiebre hemorrágica viral, la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR); o el síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV), una afección pulmonar muy grave.
Los Hantavirus son un grupo que es considerado como un virus de riesgo de bioseguridad n° 4.
     El nombre Hantavirus proviene del río Hantan en Corea del Sur cerca del cual se aisló originalmente. Fue en 1978 cuando se aisló el virus Hantaan, y se confirmó que algunos roedores servían de reservorio de los virus que causaban fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR)
¿Cómo se transmite?
​  Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores
Imagen
     Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados.
​  Por inhalación: Es la causa más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, y a veces dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como "síndrome cardiopulmonar por hantavirus", que si bien es poco frecuente puede llevar a la muerte si no ser tratado a tiempo.
La infección por Hantavirus genera dos cuadros clínicos diferentes: la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR); y el síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV).
¿Cómo prevenir?
El virus es susceptible a la mayoría de los desinfectantes y detergentes de uso doméstico. Presenta labilidad a las radiaciones UV que ocasiona su rápida inactivación en ambientes ventilados con exposición al sol. El virus es inactivo a temperaturas superiores a 37ºC, mientras que permanece estable hasta 4ºC durante 12 horas. Igualmente se inactiva en condiciones de pH extremo y con altas concentraciones salinas.

Control de la población de roedores: Prevenir el acceso de roedores a la vivienda (cierre de grietas y orificios, eliminación de acceso a los alimentos, uso de trampas). Cuidados en la limpieza de lugares cerrados con evidencias de presencia de roedores, evitar levantar polvo. ventilar ampliamente los lugares cerrados, y las zonas expuestas deben ser rociadas con desinfectantes de uso general para casas o simplemente con hipoclorito sódico, evitando en todo momento la aerosolización de las partículas y polvo depositado en el suelo y ambiente. Se deberá tener especial cuidado en la puesta en marcha de aparatos de aire acondicionado cuyos filtros o conductos puedan haber tenido contacto con polvo contaminado, roedores o excretas de los mismos y los ventiladores.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    El Proyecto

    ESTE PROYECTO NACE DE LA NECESIDAD QUE HA SURGIDO EN MI, PARA COMPARTIR MIS
    EXPERIENCIAS Y TRANSMITIR LA SABIDURÍA DE NISHI CON EL FIN DE AYUDAR TANTO A

    PERSONAS ENFERMAS, COMO A PERSONAS SANAS QUE QUIEREN MANTENER SU BUENA SALUD.

    Archivos

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Septiembre 2018
    Junio 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

¡Nos encantaría que nos visitaras pronto!


Estamos en

Vitoria Gasteiz

Teléfono

650958009

Correo electrónico

keygranate@gmail.com
  • Inicio
  • Sobre mi
  • El Sistema de Salud de Nishi
    • Los Cinco Metodos de Autiodiagnostico
    • Las Seis Reglas Basicas
    • La Nutricion
    • La Mente
    • La Respiracion
  • Contacto
  • Blog